Programa de entrenamiento de instructores para diseminar
bienestar, transformación y consciencia.
Bajo la dirección de Jñana Dakini con maestros de Yoga Espacio.
La pandemia nos ha hecho conscientes de la fragilidad de la vida y de la necesidad de crear mejores condiciones de salud y bienestar a nivel físico, mental y emocional.
En Yoga Espacio estamos convencidos de que el Yoga cuando se trabaja desde la atención al cuerpo, la mente y las emociones se convierte en una herramienta poderosa de transformación.
Consideramos la enseñanza de yoga no solo como una profesión sino como una vocación comprometida, como una inspiración constante, como un continuo aprendizaje que no se acaba y que se comparte de maneras diversas: desde compartirlo con nuestra familia, en nuestra oficina, en programas en empresas, en centros de cultura, en centros especializados de yoga, y con uno mismo. Compartir el yoga es un compromiso de autoconocimiento, disciplina, transformación y bondad.
Nuestro programa ya tiene solidez, hemos formado a 16 generaciones y la facultad de maestros está integrada por maestros que practicamos yoga, hemos visto los resultados en nuestra salud y nuestra vida, además enseñamos ampliamente y estamos en un entrenamiento continuo aprendiendo e investigando. Lo que enseñamos está basado en lo que sigue vigente del yoga clásico de la India: ética. Asanas, pranayama y meditación, junto con las aportaciones mas recientes de la neurociencia, las técnicas de movimiento somático, el Mindfulness y la fisioterapia.
Sabemos que el factor tiempo es muy importante en una ciudad tan vertiginosa como la nuestra y es necesario organizar y planear para lograr los objetivos. Nuestro programa de 600 hrs. Está diseñado para ser profundo y al mismo tiempo puedas atender tus diversas responsabilidades y actividades
Metodología de la enseñanza, Movimiento y alineación consciente y creativos, Yoga y Bienestar físico-emocional, Historia y filosofía del Yoga.
Técnica y Biomecánica de Asanas y uso de aditamentos, Pranayama.
Anatomía del Movimiento, Vinyasa, Voz y sonido.
Principios de Movimiento somático y gimnasia propioceptiva.
Meditación Mindfulness aplicada al yoga, Neurobiología.
Introducción al Ayurveda.
Introducción a Yoga Sensible al Trauma.
Técnicas de masaje, Yoga Nidra, técnicas de respiración.
Aproximación al Yoga Terapéutico.
El método se enfoca en el aprendizaje de la disciplina del yoga en sus 3 principales componentes: asanas, pranayama y meditación, contemplados a la luz de las necesidades del ser humano contemporáneo en occidente, pero manteniendo las enseñanzas de la tradición de India, e incorporando las aportaciones mas recientes resultado de las investigación del funcionamiento de la relación cuerpo-mente a través de la neurociencia, neurobiología y yoga somática.
Hemos desarrollado un método que mantenido raíces en el legado de grandes maestros del yoga contemporáneo como Krishnamacharya y BKS Iyengar, también ha incluido los avances de la ciencia en lo que respecta a la integración cuerpo-mente y emociones para generar bienestar integral, adoptando y adaptando practicas del movimiento somático, biomecánica del movimiento, y Mindfulness (meditación de conciencia plena). Nuestro método permite al instructor ser alguien que comparte, observa y constantemente renueva y modifica de acuerdo a las necesidades del alumno. Mas que un método de reglas fijas, es un método que parte de la capacidad de observación de la mente y las condiciones especificas del cuerpo de cada ser. Nuestro método se basa en que el maestro aprenda a generar en sus alumnos salud, atención consciente y bondad, aprendiendo a cubrir diversas necesidades como la de bienestar, calma, creatividad, seguridad, fortaleza, integridad, resiliencia y descanso.
Enfocando el yoga para transformar los patrones de vida físicos y emocionales que causan sufrimiento. Historia del Yoga y sus principios éticos y filosóficos y como aplicarlos a la vida actual.
– Biomecánica y alineación.
– Anatomía y fisiología.
– Beneficios en los sistemas muscular, óseo, nervioso, endocrino y otros.
– Utilización de aditamentos y modificaciones de acuerdo a necesidades.
– Ajustes cuidadosos.
– Creación de secuencias en diversas modalidades y para diferentes grupos.
– Anatomía y fisiología del sistema respiratorio y nervioso.
– Prácticas preparatorias de pranayama.
– Pranayamas aplicables en clase, modificaciones y cuidados.
– Pranayamas para hacer mas efectiva la meditación.
– Meditación de atención plena a la respiración, meditación de conciencia de las emociones, meditación para la regulación de estrés. Cómo impartir meditación en el salón de clase de yoga. Cómo funciona la mente en relación al cuerpo y el movimiento.
– Como crear secuencias creativas y adecuadas a diversas necesidades y grupos.
– Contenido de clase de acuerdo a niveles y necesidades de los alumnos.
– Cómo impartir instrucción: uso de lenguaje y manejo de voz.
– Diversos recursos para hacer las clases dinámicas, amenas y honrando la enseñanza.
. Como una aproximación a lo que el yoga puede brindar para ayudar a las personas a recobrar su centro después de experiencias de vida difíciles o traumáticas.
FORMATO PRESENCIAL
Inscripción: $1200
24 Mensualidades de: $2,600 al mes. ( pago en efectivo, si es pago en tarjeta se carga IVA.)
Tenemos muchas solicitudes por los cual agradecemos envíes tu solicitud lo mas pronto posible. Si en tres días no has recibido respuesta por favor contacta a: jnanadakini@yogaespacio.com
Una vez aceptada tu solicitud procedes a hacer el pago de inscripcion. Solo la hacer tu pago consideramos garantizamos tu lugar.
JÑANA DAKINI, DIRECTORA DEL PROGRAMA
Fundadora de Yoga Espacio (2015) co-fundadora del programa de yoga del Centro Budista de la Cd. de México. Autora del libro “Yoga: Práctica y Equilibrio” (Ed. Siglantana, Barcelona, 2019). Co-fundadora junto con Luisa Pérez de Proyecto Yoga en Prisiones México. Facilitadora certificada en TRE (Trauma Tension Release Exercises)® ,del programa del Dr. David Bercelli. Maestra certificada por BKS Iyengar,
Ha enseñado intensivamente por más de 25 años en ciudad de México y el interior del país. También ha enseñado en España, Canadá y Colombia.
Su enseñanza de Asanas, Pranayama y Meditación se basa en 4 principios: bondad hacia uno mismo, claridad de las condiciones individuales del cuerpo anatómico, receptividad de los estados mentales y sentido de presencia.
Jñana Dakini se inició en el Yoga mientras estudiaba danza y coreografía en Chicago en estilos flow y método Sivananda (1985), en México estudió con Oscar Velázquez y por 15 a años con Dharmapriya. Se certificó en el método Iyengar (2008) bajo el entrenamiento de Margot Kitchen y en Yoga Terapéutica método McAmmond (2009). Actualmente continúa investigando en diferentes aproximaciones del yoga para el bienestar físico-emocional.
“Dakini” como la llaman sus alumnos es practicante budista y ha llevado el yoga a cientos de personas de toda edad y condición física. Enseña principalmente en Yoga Espacio y cuenta con clases en línea a través de Yoga International.
Miguel Angel de Quevedo 969
T: 55-5336-1524. Whatsapp:56-1164-7858
El programa consta de un fin de semana al mes. Viernes.18.30 hrs/ sábado y domingo, más dos clases semanales de practica a seleccionar en horarios diversos.
2021
2022
2023
Patricio Sanz 1011, Del Valle. Entre San Borja y Eje 6
T: (55) 55 59 -9950
El programa son 24 seminarios de fin de semana
Viernes 18:30 a 21 hrs. / Sábado y domingo de 9 a 15 hrs. Más dos clases semanales de 1:30 hrs. En horarios a seleccionar.
2021
2022
2023
Patricio Sanz 1011, Del Valle. Entre San Borja y Eje 6
T: (55) 55 59 -9950
El programa son 24 seminarios de fin de semana
Viernes 18:30 a 21 hrs. / Sábado y domingo de 9 a 15 hrs. Más dos clases semanales de 1:30 hrs. En horarios a seleccionar.
2021
2022
2023
Calendario Próximamente
“Dakini” como la llaman sus alumnos es practicante budista y ha llevado el yoga a cientos de personas de toda edad y condición física. Vive en Coyoacán con su compañero Kavindu y sus cuatro perrijos.